No quiero ser pesimista, no quiero decir que México no valga la pena, al contrario, me gusta mucho mi país y se que como miembros de este país plurinacional somos herederos de gran diversidad natural y cultural.
Pero no importa que tanto el gobierno en turno (Federal y del Distrito Federal) se empeñe demostrar "que vamos mejor que nunca". Obvio es su papel el legitimar ese lugar y hay gente que vive en una esfera de mundo sin preocupaciones pero el grueso de la población se da cuenta que las cosas no van nada bien. Desde que regreso el PRI al gobierno federal, me ha dado la impresión de que vamos en declive. Sé que la situación no ha sido fácil y siempre hay problemas y corrupción, desde que era niño lo veo en mi ciudad y escuchando a medios de oposición, alternativos y a la misma población. Desde Ernesto Zedillo hasta la pasada administración de Felipe Calderón.
No soy un analista político con posgrados ni tengo doctorado en economía. Soy estudiante universitario de Artes Visuales y mi papel principal (o como muchos quieren etiquetar) es solo la cultura. Aún asi soy ciudadano mexicano y como muchos no podemos negar las falacias y mentiras de este sistema. De por si es difícil salir adelante con estudios, muchos caen ante el camino fácil que alcanza grandes puestos pero no a base de esfuerzo y preparación sino a base de "palancas" o comprando plazas. Más triste es que muchos funcionarios "al servicio de la sociedad" llegaron ahí así.
Además muchos eventos se han suscitado en la Ciudad de México y en el país. Una conductora de una cadena de televisión grande que disfraza el morbo y el embrutecimiento como "entretenimiento" y lo presenta como ayuda a la comunidad; la negligencia médica (nada nuevo en este país) hacía mujeres que necesitan atención médica hospitalaria e incluso son amenazadas, activistas y personas inocentes que fueron encarcelados injustamente por ser parte de una comunidad o exigir sus derechos desde hace más de 10 años y siguen luchando por la libertad; gremios y sindicatos tienen que tomar vialidades o sedes de instituciones para que sean escuchados y muchas veces son escupidos por el gobierno y los medios; ante desastres, negligencia, imprudencia altos funcionarios buscan como desligarse y zafarse de sus responsabilidades con compadrazgo, uso de influencias y cohecho; manifestaciones para conmemorar hechos históricos y fomentar la reflexión, la consciencia y la memoria, aparecen supuestos anarquistas usando la violencia indiscriminada y salvaje como única forma de demostrar su desaprobación al sistema, y me muestran en los medios como su fuesen los únicos actores de las protestas; y para rematar se sigue cuestionando las acciones, la integridad, la preparación y veracidad del Presidente de la República.
Son algunos ejemplos de problemas y casos que han salido a la luz últimamente. También en mi "campo" como ya mencioné antes es la cultura. Un gobierno que desatiende la política cultural la cual no considera importante, recorta el de por si deficiente presupuesto. Los promotores, activistas, productores y agentes culturales tenemos que buscar apoyo en otras instancias. El gobierno de debe darlo todo pero si ser parte del apoyo.
Este es un tema que abordaré en los próximos días.
Ante todo esto a veces me pregunto ¿Qué podemos hacer? pues es muy difícil. El gobierno no nos va a solucionar todo (a veces parece que nada y es un parasito). Lo que puedo recomendar es mantenerse crítico ante lo que pase, trabajar es nuestros diferentes medios para salir adelante, estar atento a lo que pasa en nuestra comunidad como nuestro trabajo, escuela y vecindario. Cultivarse nunca está de más en la lectura, disciplinas artísticas y ver programación más allá de Telerisa y Tv Aztecaca.
Son cosas que puede decir cualquiera, como por ejemplo es muy importante la organización y cooperación. Entre amigos, vecinos, estudiantes, trabajadores, etc. No aceptar y resignarse ante problemas, injusticias y mentiras. Algo tan sencillo como la comunicación es esencial, hablarle al de al lado, entablar vínculos que no sean necesarios amistad pero si de cooperación.
Este sistema parece que nos quiere aislar más de otros, se brindan servicios "sin salir de casa", entre miembros de la comunidad no se hablan y menos ayudan si no son cercanos. Algo tan sencillo como ayudar a alguien a cargar algo pesado o dar el asiento a alguien que lo necesita parece un martirio para mucha gente de esta sociedad, se hacen de la vista gorda.
Yo puedo recomendar como ya dije antes, ser crítico ante lo que pase, tratar de estar informado y mejor si es de diferentes fuentes, incluso oficiales para formar un criterio. Si uno no esta de acuerdo en algo comentarlo, estar presente cuando se necesite pues no ayuda de nada decir solo "a la chingada" y alejarse. Cooperar y ayudar a alguien cuando lo necesite. Si hay inconsistencias o injusticias hay denunciar y alzar la voz. El diálogo y la palabra ente todo.
Respeto y Tolerancia.
Es algo que todos podemos hacer todos y aunque en apariencia es fácil, la convivencia es de lo más difícil.
Bueno pues no he usado mucho este blog, pero me agrada cuando puedo, escribir. Agradezco el tiempo para leer esta reflexión y he de decir que falta mucho por decir.
Por último comparto esta canción de Maldita Vecindad de 2010 que viene a embonar perfecto con lo que pasa en el país.
La música es un medio perfecto para transmitir ideas.
Maldita Vecindad - El País de no Pasa Nada
viernes, 11 de octubre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Grito Trivial y por una torta
Este domingo 15 de septiembre , Enrique Peña Nieto, dio su primer Grito de Independencia en la Plancha del Zócalo.
Pero para esto el pasado viernes 13 de septiembre fueron expulsados los maestros de la CNTE después de casi un mes de ocupar en su totalidad la Plaza de la Constitución.
Ya hemos comentado sobre la protesta de los maestros, protestan ante una reforma mas bien laboral que educativa. Unido a esto vienen reformas que de una u otra forma afecta a la mayoría de la población, la clase media es la que de por si sostiene todo el peso del sistema ya que grandes empresas y clases privilegiadas pagan menos impuestos con acciones que debería hacer el gobierno pero lo deja en manos privadas como beneficencia, por lo tanto se deducen impuestos; y las clases bajas pagan menos. (Esto no quita el esfuerzo por subsistir).
Para esta ceremonia era necesario dar el Grito en este lugar ¿Como era posible que el gobierno federal se mostrara complaciente con los manifestantes? -dicen algunos-.
Las vías del dialogo parecen no dar resultados y menos con un gobierno que tiene oídos sordos ante "lo que es mejor para los mexicanos aunque cuente trabajo que se den cuenta y lo asimilen" y agregando la campaña de desprestigio y criminalización de la protesta social por parte de los medios, como Milenio y Televisa.
Como sea, es importante dar a a conocer otros hechos, otras ideas que no sean meras especulaciones. Es difícil llegar a la verdad ante la manipulación de la información de noticieros y el no saber quien dice la verdad, incluso ante la confusión al estar en frente de los hechos.
Al parecer lo más conveniente era que la CNTE saliera pacíficamente del Zócalo para continuar las protestas. Difícil decisión pues de por si se han ganado la desaprobación de miles de capitalinos ante bloqueos serios como al Aeropuerto Internacional Benito Juarez o avenidas como Reforma o Circuito Interior.
A los maestros se les dejó un plazo hasta las 12:00 horas del viernes 13 que se prorrogó hasta las 16:00 horas. En muchos medios se mencionaba que los maestros no estaban dispuestos a dejar el Zócalo y se pertrecharon e incendiaron objetos como casas de campaña para impedirlo, entonces la Policía Federal entró. Poco se mencionaba que no era la totalidad de la CNTE, sólo la sección 22 de Oaxaca liderada por Rubén Nuñez que en el ultimo momento dijo: "Camaradas, tenemos que retirarnos"
Incluso corre el rumor de que esta sección se quedó en el lugar ya que alguien les estaba entregando dinero a cambio.
A los maestros se les dio una vía para salir, a través de 20 de Noviembre y por todo Mesones para salir a Eje Central Lázaro Cárdenas. Lugares en los cuales hubo enfrentamientos y en las inmediaciones. Maestros y los ya tan famosos "anarquistas" tomaron la violencia como provocación, incitar a la acción.
En medios como Milenio decían que los policías no empezaban las acciones violentas y que solo estaban en acción mínima solo conteniendo. Se presumía que en 10 minutos se sacaron a los manifestantes del Zócalo y que empezaban las labores de limpieza. Pero cosas que no mostraban eran a policías abusando se su autoridad o en el caso de los "maestros" incendiado su campamento, cabe el cuestionar si no eran infiltrados incluso enviados de la Policía Federal.
Gracias a periodistas independientes o ciudadanos con cámaras podemos hoy ver más allá de la ilusión de la Radio o TV. Podemos cuestionar otros hechos además de los medios ya citados o el periódico.
Muestra de esto son algunas páginas que transmitían en vivo los hechos como Alina Rosas #13SMX o LaResistenciaSomosTodos.
http://new.livestream.com/accounts/2071673/events/2397930
http://www.ustream.tv/channel/laresistenciasomostodos
Esto no solo pasa en el centro, también hubo bloqueos por parte de estudiantes de diferentes instituciones, planean acciones de apoyo y tambien hay manifestaciones y enfrentamientos en diferentes partes del país. No es un hecho aislado.
Compartimos una serie de videos y enlaces que vale la pena revisar:
http://www.letraslibres.com/blogs/otra-vez/la-colera-de-los-imbeciles
http://www.sinembargo.mx/13-09-2013/752921
http://www.animalpolitico.com/2013/09/liberan-a-25-detenidos-en-desalojo-del-zocalo-tras-pagar-mil-pesos/#axzz2f73Hcrap
http://www.sinembargo.mx/13-09-2013/753289
Afortunadamente no hubo otro Atenco como muchos temían, no hubo muertos y los detenidos fueron liberados. De alguna manera tuvieron suerte los miembros de la CNTE de que los dejaran instalarse en el Monumento a la Revolución. Se manejó mucho los últimos días que la palabra "represión" se usaba de manera exagerada por parte de los manifestantes, que lo único que se hace es "mantener el orden", es el papel de la Policía Federal.
Como vimos en el video del principio, un Grito de 15 de septiembre muy aguado, trivial, sin energía y leyendo en un atril. Ni el maquillaje de la televisión pudo ocultar la vergonzosa toma de los "acarreados" gritando -¡Peña! ¡Peña!- con sus impermeables rojos y los aplaudidores con la leyenda: "Tultitlan con Peña Nieto". Se aprecia a la familia presidencial sonriente ante la "multitud".
He aquí una última serie de videos y enlaces:
http://www.sinembargo.mx/16-09-2013/755464
http://www.animalpolitico.com/2013/09/cnte-da-el-grito-de-la-resistencia-y-desobediencia/#axzz2f73Hcrap
lunes, 9 de septiembre de 2013
Para ser Digno y Rebelde, para luchar por la Libertad, no hay que ponerse un pasamontañas y alzarse en armas
Seguimos ante situaciones difíciles tanto en la capital como en provincia. Sigue las manifestaciones por las reformas de la presente administración, lucha verbal e ideológica entre los que apoyan y sustentan la legitimidad del poder y quienes exigen mejores condiciones de vida pero aseguran que solo lo hacen por el bien de los mexicanos. En estas manifestaciones y protestas no dudo que haya acarreados y obligados como los hay interesados e indignados. Se puede ver a partidos políticos anunciando a un redentor y un mesias que no da el ancho para la expectativa y solo busca el poder. Todos los partidos políticos de una manera u otra quieren convencer de que lo que hacen es por el bien de todos. Se opaca la realidad y se quiere mostrar que "no vamos mal".
A los hechos ocurridos recientemente y que al parecer no van a detenerse a corto plazo, quiero compartir material de audio que me pareció importante y relacionado con los hechos actuales. A pesar de lo que ha pasado 10 años antes, no ha cambiado mucho la situación, solo se relevan personajes de los cargos.
En mis noches de vela trabajando y estudiando, escucho un Podcast una y otra vez por temporadas. Olallo Rubio es uno de esos compañeros que anima el trabajo y me hace pensar y reflexionar mientras dibujo, pinto, lijo, pego, corto, etc.
Olallo Rubio ha trabajado como locutor, periodista, cineasta entre otras cosas. Ha trabajado en diferentes medios, se hizo famoso en la extinta estación "Radioactivo 98.5 fm" (La cual nunca escuche pues yo era muy joven) pero de 2005 hasta 2012, con lapsos largos de inactividad, hizo un proyecto muy interesante a través de internet, el Podcast de Olallo Rubio. Como él describía era un escape de los medios convencionales en los cuales manifestar diferentes ideas, desde jocosas y mariguanas aventuras fantasiosas hasta la crítica de muchas de los personajes e instituciones corruptas y contradictorias de estos tiempos
Quiero compartir 2 Episodios que pueden ser útiles para reflexiones de nuestro México contemporáneo.
Pueden descargar las 4 temporadas completas en Itunes o en su página:
http://www.olallorubio.com/
24 Octubre 2006 Episodio 8 Temporada 2
20 de Noviembre 2007 Episodio 14 Temporada 3
A los hechos ocurridos recientemente y que al parecer no van a detenerse a corto plazo, quiero compartir material de audio que me pareció importante y relacionado con los hechos actuales. A pesar de lo que ha pasado 10 años antes, no ha cambiado mucho la situación, solo se relevan personajes de los cargos.
En mis noches de vela trabajando y estudiando, escucho un Podcast una y otra vez por temporadas. Olallo Rubio es uno de esos compañeros que anima el trabajo y me hace pensar y reflexionar mientras dibujo, pinto, lijo, pego, corto, etc.
Olallo Rubio ha trabajado como locutor, periodista, cineasta entre otras cosas. Ha trabajado en diferentes medios, se hizo famoso en la extinta estación "Radioactivo 98.5 fm" (La cual nunca escuche pues yo era muy joven) pero de 2005 hasta 2012, con lapsos largos de inactividad, hizo un proyecto muy interesante a través de internet, el Podcast de Olallo Rubio. Como él describía era un escape de los medios convencionales en los cuales manifestar diferentes ideas, desde jocosas y mariguanas aventuras fantasiosas hasta la crítica de muchas de los personajes e instituciones corruptas y contradictorias de estos tiempos
Quiero compartir 2 Episodios que pueden ser útiles para reflexiones de nuestro México contemporáneo.
Pueden descargar las 4 temporadas completas en Itunes o en su página:
http://www.olallorubio.com/
24 Octubre 2006 Episodio 8 Temporada 2
20 de Noviembre 2007 Episodio 14 Temporada 3
jueves, 5 de septiembre de 2013
"Transformado a México" y la "Insurgencia"

Hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto dio su Primer Informe de Gobierno, dio un informe el día 2 de Septiembre en dónde auto elogia la nueva administración que esta según él "transformando profundamente a México. Son tiempos en los cuales la violencia por parte del crimen organizado no disminuye y la población ha tenido que recurrir a organizarse en grupos de defensa armada ante la ineficacia de las autoridades; tiempos en los cuales se aplican reformas estructurales para el desarrollo en comunicaciones, fiscal, energía, laboral y educación, siendo estas las más polémicas y que han desatado manifestaciones de todo tipo en el país. Se cuestiona vehementemente al gobierno federal ante incongruencias como la liberación de Caro Quintero y el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, la cuestionable aplicación del Pacto por México, el programa Cruzada Nacional contra el Hambre y el inició de la Gendarmería Nacional hasta el 2014. Obviamente solo mostrarán estos primeros meses como verdaderos triunfos de un PRI nuevo y más fuerte.
He aquí fragmentos del discurso de Peña Nieto:
http://aristeguinoticias.com/0209/mexico/video-fragmentos-del-discurso-del-1er-informe-de-pena-nieto/
Las manifestaciones recientes por parte de la población inconforme sobre dos de las reformas, energética y educativa, el gobierno y medios los han mostrado como resultado de la "ignorancia" o como rebelión irracional y violenta en contra de quienes "si quieren cambiar para bien el rumbo del país.
En nuestra ciudad, la Ciudad de México ha estado en boca de todos la manifestación de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE que es un grupo disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE al no reconocer a la institución anteriormente dirigida por Elba Esther Gordillo.
Los maestros que vienen de muchas partes de la república marchan y hacen bloqueos mostrando su inconformidad ante las nuevas leyes de reforma educativa que parece mas bien laboral.
Como ya se menciono se han querido mostrar como violentos que no ven por el bien del país y de los niños en las escuelas, como personas que no tienen nada que hacer.
El principal argumento en contra de ellos es que no quieren ser evaluados.
Esta muestra de inconformidad es ejemplo de lo que esta pasando en el país y ha pasado por mucho tiempo. Cúpulas de poder que anteponen sus intereses en nombre del bienestar del país, en los cambios a las estructuras de las leyes y formas de administración no se toma en cuenta a los grupos y personas que participan directamente en los ámbitos correspondientes, hay ineficacia a la hora de plantear programas y se da mas prioridad a la difusión.
En el caso de los maestros también hay problemas sobre el como se aplicaría la evaluación y como se implementarían cursos o programas de regularización, capacitación y actualización. Se cuestiona la forma en que se otorgarían las plazas y ante las propuestas de los representantes, el gobierno se muestra sordo.
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, ha dialogado varias veces con la CNTE y no se llegan a acuerdos, él ha afirmado que de todas maneras la reforma pasará y ya empieza a ser así, la Ley de Servicio Profesional Docente ha sido aprobada por la Cámara de Diputados y al parecer también lo será por parte de la Cámara de Senadores.
Desde Mayo de este año se ha realizado un plantón en el Zócalo de la capital pero las últimas dos semanas de Agosto se ha intensificado al grado de ser de gran preocupación nacional. Esto ha provocado el inicio de convocatorias a manifestaciones similares en el país y llama mucho la atención la toma de puntos claves a lo largo de estas semanas para ejercer presión: entradas del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, embajadas como España, y Estados Unidos; bloqueos afuera de Televisa y TvAzteca, la toma de la Asamblea Legislativa de San Lázaro y avenidas importantes como Reforma o Chapultepec. Se han anunciado posibles bloqueos a casetas de carreteras que conectan al DF con otras entidades pero una palabra salió a la luz una palabra que pudo ser tomada a la ligera o estar presente con todo el peso de su significado: Insurgencia.
Varios dirigentes han llamado a esta Insurgencia Magisterial. Según el diccionario de la RAE:
Insurgencia: levantamiento contra la autoridad.
Se relaciona este término con la resistencia y revueltas violentas y armadas.
Si bien la mayoría de las protestas no han sido violentas por parte de la CNTE pero han causado grandes daños a terceros como impedir el tránsito por la ciudad y afectar a comercios. Tal a sido el enojo que incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos a recibido muchas denuncias y aceptado el uso de la fuerza para terminar con el conflicto. Queremos imaginar que no se refiere a usar como primera medida la violencia.
Marchas han pasado por la ciudad y viene una grande convocada por Andrés Manuel López Obrador para el 8 de Septiembre en contra de la reforma energética que abre a empresas privadas la extracción y refinación de petróleo. el 31 de Agosto Cuauhtémoc Cárdenas convocó una con el mismo fin y se han unido varios grupos y causas como el SME y jóvenes rechazados de la educación superior.

Foto: La Jornada
Ahora viene lo preocupante. Se ha mostrado como violentas y contraproducentes, se ha vituperado a Peña Nieto y a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno DF, y se pregunta el porque no han sacado a esas personas y restablecido el orden.
En lo personal me parece importante que este tipo de manifestaciones de lleven a cabo pues es una forma de alzar la voz. En este gobierno hacer todo por "las buenas" parece completamente inútil al no ser escuchada la gente y el sistema de representatividad esta plagado de intereses y corrupción. La protesta pacífica es importante para llamar la atención y ejercer presión pero en estos días se esta llevando a extremos al afectar a la población. Mas que ganar simpatía están ganando repudio y odio y la aprobación para el uso de la fuerza. La violencia es un recurso que solo debería ser usado en casos extremos pero no como forma de "pacificar" para regresar al orden. Parece estúpido que a única forma de demostrar poder sea a macanazos y golpes, de forma imperativa sin un diálogos o acuerdos, ni si quiera escuchar.
Vivimos en un país en el cual se vandaliza y generaliza a toda forma de protesta. No me parece la forma de actuar de un gobierno que promueve y protege a quienes promueven la corrupción como forma de vida, en dónde se usan palancas e influencias de conocidos para tener inmunidad. Tampoco propongo a los maestros como grandes héroes nacionales pues la protesta tiene su ambigüedad en las consecuencias pero me parece importante su derecho a alzar la voz y ser escuchados.
Las opiniones chocan y se encuentran, hay quienes los apoyan y quienes les mientan la madre y les desean lo peor. Hay un gran problema y gran culpa es de los medios, se juzga sin tener la información suficiente, sin saber en que condiciones y contexto se generan estos fenómenos. No se entiende de verdad que pasa y la primera opinión de un "periodista" es la que se repliega.
Ahora viene el uso de fuerza y abuso de autoridad. En las ya citadas marchas se ve continuamente a granaderos en enfrentamientos con "jóvenes anarquistas".
Desde hace años no se veía el uso de violencia en enfrentamientos con granaderos, tomo empezó el 1 de Diciembre de 2012 y otra fecha a resaltar es el 10 de Junio del presente año. Una foto rondó en varios periódicos el 2 de Septiembre.
Grupos han logrado evitar enfrentamientos y siguen su rumbo pero en medios se presta gran atención a los enfrentamientos. Se criminaliza la protesta social.
Insisto en este tema pues en este tipo de marchas parece idiota y contradictorio el incitar al vandalismo, se busca mejoras laborales y respeto a los derechos, a la no privatización de los recursos nacionales y la presencia de grupos de choque abren la puerta a la opinión de grupos de infiltrados.
Ya he visto esto muchas veces en lo que va del año, tanto que se ha logrado que en las marchas haya granaderos y elementos de la Policía Federal resguardando inmuebles con escudos en mano, siguiendo muy de cerca a los contingentes cuando antes no era así (recordemos marchas de #YoSoy132 del 2012 por ejemplo) e incluso el uso de tanquetas de agua a presión.
Estos denominados Jóvenes Anarquistas siempre van en grupos, con armas u objetos para usarse como tal, de negro y se dispersan. Curiosamente muchos de ellos no son detenidos, de retiene a personas que no tienen nada que ver con las protestas u otras que acuden a estas pero de forma de apoyo presencial y pacifico simplemente.
Parecen chavos adiestrados para enfrentarse de cualquier manera, y como consecuencia el desprestigio de ser disidente o mostrar apoyo a las protestas.
La siguiente es especulación pero no suena ilógico: Un amigo que asegura tener conocidos en Secretaría de Gobernación, tiene la versión de que son estos anarquistas personas desempleadas o con condiciones difíciles para vivir, me dijo: "son gente bajados del cerro" que fueron pagados o lavados del cerebro para que participen en actos de violencia. Pueden ser pagados por el gobierno en el poder o por la oposición (PRD-MORENA) para que sean mártires por si alguno de ellos llega a ser afectado o asesinado.
Es una versión pero la verdad es muy difícil de ser encontrada.
No es sorpresa abusos de autoridad como estos:
Acerca de los policías y granaderos:
Una persona cercana a mi me pregunto recientemente: Los policías también son personas con problemas, sentimientos y que busca como vivir.
Reflexionando mucho mi respuesta encontré una explicación en el autor Louis Althusser, filósofo siglo XX que estudió mucho el marxismo. En "Ideología y aparatos ideológicos de Estado" Explica que la ideología es una manera de pensar, de vivir en el mundo que puede ser connotado o denotado. Una ilusión de nuestro al rededor y que cumplimos con rituales, nos mantenemos dentro del sistema y pensamos de determinada forma, la gran mayoría todo es falsedad, una construcción del mundo en favor de los grupos en el poder.
Para mantenerse el estado cuenta con los Aparatos Ideológicos de Estado AIE que enseñan y adiestran a la población, para esto están como ejemplo los medios de comunicación, la herramienta perfecta para manipular información. También están templos religiosos, centros culturales, escuelas etc.
Es la manera indirecta de mantener el poder, pero esta la directa que son los Aparatos Represivos de Estado ARE que pueden ser juzgados, normas y leyes y claro las fuerzas policiacas.
Algo que hace la ideología es que en determinadas instituciones uno pierde su individualidad, deja de ser sujeto para ser objeto. En este caso un policía deja de ser una persona con nombre y problemas. Es adiestrado, deja de ser Juan Perez para ser un policía, un instrumento. La voluntad y razón pasan a segundos planos. Son instituciones en las cuales el titubeo puede ser pagado muy caro. uno pierde su voluntad ante las ordenes.
Foto: Chutemoc
Foto: Chutemoc
Foto: Chutemoc
Para terminar comparto una serie de links para leer más y conocer algunas opiniones interesantes y de diferentes posturas.
Recomiendo revisar el número de Proceso 1922 del 1 de Septiembre, el artículo de Fabrizio Mejía "Encuentro con la Bestia en el País de las Ladies y Mirreyes"
Este no está disponible en Internet. Mejía a manera de relato cuenta la experiencia de su visita al plantón en el Zócalo de la CNTE, busca la parte humana perdida ante el desprestigio. Gente que hace la lucha por sacar su trabajo y sus comunidades adelante ante la situación de pobreza, la falta de condiciones dignas y satisfactorias de trabajo y lo que implica estar en un plantón y la subsistencia,incluso la desconfianza ante el magisterio para resolver los problemas. Critica fuertemente lo que el llama síndrome "Lady" o "Mirrey" de personas que cometen un delito y se escudan ante sus influencias de conocidos y no son afectados.
http://www.excelsior.com.mx/leo-zuckermann/2013/09/02/916599
http://www.sinembargo.mx/opinion/02-09-2013/17095
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9189744
http://www.redpolitica.mx/nacion/que-motiva-las-protestas-de-maestros-de-la-cnte
Otros links de interés
http://www.animalpolitico.com/2013/09/durante-el-1smx-manifestantes-y-granaderos-estrenaron-tacticas/#axzz2dyy5ZO4e
http://www.proceso.com.mx/?p=351151
http://www.animalpolitico.com/2013/09/los-gobernadores-los-ganadores-con-la-ley-del-servicio-profesional-docente/#axzz2dyy5ZO4e
http://www.losangelespress.org/mover-a-mexico-el-reformismo-estructural-de-pena-nieto/
http://www.animalpolitico.com/2013/08/todo-sobre-la-reforma-energetica-grafico/#axzz2dyy5ZO4e
jueves, 11 de julio de 2013
Troka el Poderoso
Julio Prieto, TROKA
En el Museo Nacional de Arte, Centro Histórico de la Ciudad de México, actualmente se presenta la exposición "Vanguardia en México, 1915-1940". Exposición que nos muestra parte del desarrollo plástico y literario de la época pos-revolucionaria en dónde los movimientos europeos del cubismo y el futurismo influyen fuertemente uno de los movimientos centrales de ésta época, el estridentismo. La geoetrización de las figuras orgánicas, la glorificación de las máquinas y los avances tecnológicos como la comunicación radiofónica y la electricidad son fuente de inspiración para el hombre, para las primeras décadas del siglo XX viene una revolución a la forma de vida, el ruido de las máquinas y el movimiento se reflejan en las obras, viene un nuevo estilo de vida más rápido y ayuda al trabajo del hombre haciendo menos pesada su tarea diaria.
Nuevos proyectos de modernización e instrucción se asoman al porvenir de una nación que progresaba, que marchaba solo hacia adelante, o al menos ese era a percepción y el objetivo de muchas personas. El estridentismo a grandes rasgos, aboga por la experimentación ligado a la literatura, la geometrización va de la mano pero no se tiene que hacer la mimesis de lo que se tiene en frente, se apoya de nuevas técnicas como el uso del aerógrafo en la pintura y acercar más las emociones y sentimientos a las obras, de una manera vituperante del arte convencional. Las ciudades crecen y la vida cambia, la modernidad de las urbes llama la atención.
Es a grandes rasgos la temática y el contexto de las obras de la exposición pero en mi visita hace unos días un personaje desconocido para mi llamó mucho la atención:
TROKA el poderoso.
La misión de Narciso Bassols, encargado de la Secretaría de Educación Pública, en la década de los 30's era buscar la óptima forma de instruir a la población cuando la gran mayoría era analfabeta, Agustin Yañez era el encargado de XFX, la estación de radio de la SEP (antecedente de Radio Educación). Había que encontrar el mejor uso para las nueva tecnología al alcance del hombre.
Gérman List Arzubide fue parte del movimiento estridentista años atrás y el creó un personaje para un programa radiofónico que se transmitía tres veces por semana dirigido a los niños. TROKA era el nombre del protagonista y narrador. Un autómata antropomorfo que List Arzubide lo presentaba como " El espíritu de una época".
El objetivo de Troka era enseñar a los niños las maravillas de las máquinas construidas por el intelecto e ingenio humano para ayudar en el trabajo y hacerlo menos pesado. Se glorificaba la inteligencia humana y se combatía la "superstición religiosa". Troka conectaba a los hombres aunque estos estuvieran lejos y luchaba para hacernos más hermanos, unirnos en el trabajo.
Troka el poderoso hizo su primera aparición en la radio en 1932, forma perfecta para llegar a niños, campesinos, obreros y amas de casa. " ...llegaba de manera invisible a la psique de cada radioescucha y ahí tomaba formas insospechadas... la radio y la electricidad eran parte del sistema nervioso de la era moderna". (Solís, et.al. , Troka el poderoso: disección del espíritu mecánico de una época, en Vanguardia en México 1915-1940, p. 126)
Después llegó en 1939 los cuentos infantiles editados por El Nacional, con el mismo autor e ilustrados por Salvador Pruneda y Julio Prieto.
No se muestra una forma definitiva de Troka, pero siempre su cuerpo es de metal, lleno de remaches y tuercas, sus extremidades cambian dependiendo del uso humano como unas pinzas o una grúa. Extremidades y tórax cilíndricos y un frió metal representado en ilustraciones en solo tinta negra pero no por eso es hostil con los seres humanos, todo lo contrario, Troka está presente en todas las máquinas en el espíritu del desarrollo y modernidad. Troka es un ente que nos acompaña a diario y nos ayuda a ser mejores trabajos y a aprovechar recursos y energías. Troka era una forma de educación y concienciación a las personas sobre el papel del ser humano en el porvenir de una época (al menos era la percepción de ese tiempo) de abundancia y progreso.
Comparto unos pequeños textos que se encontraban en las paredes de la exposición:
TROKA puede volar convertido en aeroplano,
es dirigible;
puede bajar al fondo de los mares y ser el
submarino,
atravesar las montañas abriendo túneles,
trepar por elevadores en los edificios gigantes.
En los puertos
sus grandes brazos mecánicos
son las grúas.
En las ciudades
se levanta dominador,
con las chimeneas.
TROKA puede traer la luna hasta nuestra tierra
y enseñar sus canales, sus volcanes muertos:
es el telescopió.
Su voz, dominando las distancias,
salvando todos los obstáculos,
nos llega desde muy lejos:
es el radio.
Germán List Arzubide 1939
"Los niños saben ya quien es TROKA,
su amigo,
¿Quién los lleva por la ciudad?
Un gran camión:
es TROKA"
Germán List Arzubide 1939
(Audios y textos de Troka pueden consultarse en la exposición)
He aquí unas de tantos fragmentos de obras literarias que acompañan al visitante en todo el recorrido ligados al estridentismo y la vida moderna de la ciudad:
Oíase el sordo discurrir de los automóviles de linternas apagadas,
apachurrados, desfilando rápidos cual interminable procesión de
negros ataúdes. Los globos de alabastro de la luz, blancos aún,
se alargaban de trecho en trecho en medio de la calle, entre las
madejas de hilos y de cables.
Mariano Azuela en La Malhora 1923
Cuando el ascensor concluyó de desalojarnos y me encontré frente
a ella y la observé detenidamente, me estupefacté de que ella
también se había mecanizado. La vida eléctrica del hotel, nos
transformaba.
Arqueles Vela en La señoríta etcétera 1922
Diego Rivera
Jorge González Camarena
Francisco Rodriguez Caracalla
Fermín Revueltas
Francisco Eppens
Gerardo Murillo "Dr. Atl"
Museo Nacional de Arte
Tacuba 8, Centro Histórico
Metro Allende y Bellas Artes. Metrobús L 4 Bellas Artes
Martes a Domingo de 10:00 a 17:30 horas
$37 pesos admisión general. Gratis estudiantes, maestros, 3ra edad y personas con discapacidad. Domingos Libre.
Hasta el 4 de Agosto
http://munal.mx/
Hasta el 4 de Agosto
http://munal.mx/
martes, 9 de julio de 2013
RM: Los Ángeles Azules - Cómo Te Voy a Olvidar

Recomendaciones Musicales: Los Ángeles Azules - Cómo te voy a olvidar
Desde hace tiempo se escucha en estaciones de radio, en los autos con el estéreo y en camiones el resurgimiento de una de las bandas de música con todo el sabor de la cumbia al estilo mexicano de esta agrupación que lleva años de experiencia. Llamó mucho la atención su participación en el pasado Festival Vive Latino 2013 que muestra de lo mejor del rock y otros géneros de América Latina y otras partes del mundo, con una camiseta con la leyenda "Give cumbia a chance" hicieron bailar y cantar a cientos de personas en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Los hermanos Mejía Avante dirigen este grupo que fue fundado en los 70`s en Iztapalapa, Distrito Federal. Yo recuerdo su estilo inconfundible y ese sonido de los güiros, tarolas, trompetas y otros instrumentos pero parte esencial de este es el acordeón del señor Jorge Mejía Avante, yo iba en transporte particular hacia mi escuela primaria y a todo volumen en la estación de radio "La Z" se escuchaba el sentimiento y pasión en las primeras notas de "Cómo te voy a olvidar" -¿Como olvidarme de ti?, ¿De que manera olvidarte? si todo me recuerda a ti, si en todas partes estas tu-
Esa es una de tantas canciones presentes en mi generación que tuvimos nuestra infancia en los 90's-2000's, canciones que reflejan parte de la cultura popular de la Ciudad de México, de los barrios y las colonias populares, ¿Quien no recuerda las fiestas de la familia reunida? Los tíos y padres bailando, los primos más grandes que llevaban a la novia, el patio de la casa o incluso la calle cerrada para festejar una boda, un bautizo, una graduación, con las bocinas a todo volumen y la mesa con refrescos y las carnitas o la birria.
Estoy seguro de que muchos de nosotros que estamos en nuestros 20`s y generaciones anteriores recuerdan mucho este grupo que seguramente los puso a bailar, aunque haya sido de manera involuntaria.
Después de tantos años de carrera musical presentan este disco que recopila varios de sus éxitos pero con un gran trabajo de producción y con músicos actuales de varios géneros con un toque fresco con mucho ritmo, una buena mezcla entre lo nuevo y el estilo de antaño. No solo la música, también en el diseño gráfico y visual del material impreso, tomando referentes de la cultura de barrios populares, con diseños geométricos de colores llamativos, apastelados y cuidando de no caer en lo kitsch.
Los Ángeles Azules interpretan sus éxitos como "17 años" "El listón de tu pelo" "Ay amor" "Entrega de Amor" con músicos como: Saúl Hernández, Jay de la Cueva, Carla Morrison, Lila Downs, Toy Selectah, Los Amigos Invisibles, Kinky, Bómba Estéreo, Celso Piña, Ximena Sariñana etc.
Recomendamos mucho conseguir este disco original, es un goce escuchar esta búsqueda para impulsar un grupo que tiene mucha lona recorrida.
Tracklist:
1.- Entrega de amor
2.- Cómo te voy a olvidar
3.- Las maravillas de la vida
4.- El listón de tu pelo
5.- 17 años
6.- Cumbia pa´gozar
7.- Mis sentimientos
8.- Ay amor
9.- Juventud
10.- Cumbia del infinito
11.- El pecado
12.- Cumbia del acordeón
13.- Mi único amor
http://losangelesazules.com.mx
Los Ángeles Azules y Saúl Hernández - Entrega de Amor
viernes, 14 de junio de 2013
"Vándalos toman la ciudad"
Desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto pero sobre todo del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera se han visto actos vandálicos por parte de presuntos "anarquistas y protestantes" en la Ciudad de México.
1 de Diciembre 2012, la toma de la Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico, la Universidad Autónoma Metropolitana y la más sonada, la toma en Abril de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, la confrontación en metro Tacubaya con abuso de autoridad policial el 2 de Junio (de la cual casi no se hablo) y el más reciente acto vandálico del lunes 10 de Junio de la Marcha de el "Halconazo", conmemorando la matanza e injusticia de esa misma fecha en 1971 por parte de las fuerzas federales en el metro Normal.
He aquí en donde´quiero hacer mi comentario sobre todo como testigo de varios de estos actos. Varios son en contra de la administración de Enrique Peña Nieto, su cuestionable administración como gobernador del Estado de México, su llegada al poder como Presidente del país y los resultados de su reciente gobierno; además de conmemorar fechas importantes en la historia del país que de ninguna manera es una excusa para reñir o vandalizar, la protesta y la organización es importante para alzar la voz por no olvidar los actos represivos del pasado y cuestionar y exigir a los gobernantes sobre las deficiencias de su trabajo y concientizar a la población sobre esto.
Desde el año pasado se han llevado a cabo manifestaciones pacificas por las pasadas elecciones presidenciales y sobre todo por las deficientes administraciones de los partidos PRI o PAN, ejemplo de esto fue #YoSoy132 el cual nunca se dieron estos actos de violencia.
Desde el ya citado 1 de Diciembre de 2012 se dan actos de violencia y confrontación directa entre "encapuchados" y policías y granaderos.
A los pasados eventos del 2 y el 10 de Junio no he asistido pero he seguido de cerca el seguimiento que le dan los medios, es muy diferente ir a esas marchas y mítines a ver fotografías en T.V., periódicos o en Internet, es importante ver las fuentes.
Me centrare más en el evento del 10 de Junio. Casi no se menciona en medios convencionales como se organizó la marcha, quien convoco a la movilización, que se exige o porque razón, no hay testimonios de los asistentes, solo se muestra lo que al parecer les conviene: Encapuchados lanzando piedras, rompiendo cuanto este a su paso, usando lanzallamas improvisados, cadenas, botellas etc para agredir policías y propiedad privada.
En T.V. me llaman la atención 2 programas: hace minutos veía un poco del "noticiero" Hechos del canal 13 y en ocasiones los sábados he alcanzado a ver un programa nocturno de "análisis social y político" de ForoTV llamado La Mudanza.
Siendo siervos de Televisa y TVAzteca criminalizan el hecho de asistir a esas marchas, no bajan de riojosos y vándalos a los encapuchados pero llama la atención como cuestionan estos actos y usan recursos como poner música dramática mientras hay escenas de encapuchados rompiendo vidrios de negocios y un pobre policía granadero se queja de su pierna. Cuestionan al gobierno local y federal sobre el uso de la fuerza, "Es necesario mantener el orden ¿Que esperan las autoridades para hacer efectiva su fuerza? Es necesaria usar la fuerza cuando todo está fuera control."
Cuestionan a la Asamblea Legislativa del DF sobre las penas en estos actos que solo las sancionan de manera leve, exigen que existan penas mas severas para estos vándalos como la cárcel en lugar de pagar solo fianza.
Alarman a las personas sobre la pérdida en el sector privado ya que estos actos hacen que se pierdan trabajos y afectan a empresarios.
De verdad piden que se frene como sea estos actos.
Los compañeros que colaboramos en este Blog estamos totalmente en contra de la violencia y el vandalismo. Estamos consientes de lo que pasa en nuestra sociedad, no creemos en la TV y cuestionamos la información que llega a nosotros y compartimos nuestra opinión aquí como una alternativa.
Hemos visto a estos "protestantes" hace estos actos, mantenernos a raya en el acto y tomamos el registro de lo que pasa.
Lo que nosotros y otros amigos y compañeros hemos observado es que en estos días citados al principio casi no hay detenidos de los actores principales, toman como delincuentes a personas inocentes que no tenían nada que ver o que formaban parte de la protesta pacífica asi como a los que se atreven a tomar fotografías y video, que muchos de los que llegan a sus casas suben la información a plataformas como Facebook o Youtube y se demuestra evidencia más allá de la misma toma que pasan una y otra vez de los enfrentamientos directos.
Los medios convencionales no muestran todo el panorama de lo ocurrido y solo muestra lo que conviene y ha funcionado, escucho seguido comentarios de familiares o personas que se enteran que voy a las marchas o en Facebook: uno dice: "Que bueno que los entambarlos a esos riojosos, que miedo llevar a mi familia al centro y encontrarme con ellos".
Pero gracias a internet tenemos más opciones para informarnos y tener un buen criterio sobre que opinamos de los hechos, tras haber revisado varias fuentes de diferentes posturas. NO se trague lo primero que le den sin que usted piense y reflexione, nunca tome como única fuente a la TV.
Cuestione fuentes como esta: parece Amarillista.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article176346
Y regresando a los encapuchados es perfectamente, se puede cuestionar perfectamente sobre si son infiltrados como policías o grupos de choque. Se habla de trabajadores del GDF "A punto de ser asesinados" por los violentos del pasado 10 de Junio, es válido pensar que fueron inocentes enviados a dialogar con "manifestantes" y que estos fueron golpeados por provocadores, grupos de choque o infiltrados. ¿Porque no pensar esto? No suena ilógico.
También es válido pensar que estos encapuchados de verdad son extremistas violentos sin razón que se les va de las manos la protesta o son imbéciles oportunistas vale-madres.
Hay que cuestionarse todo, pero ¿no parece ilógico que alguien que protesta en contra de la injusticia social y la represión violenta actúe de esta manera? Si de verdad estos grupos quieren resolver los problemas del país en una violencia sin control ni orden o una lucha de defensa y ataque justificable, pues son unos pobres diablos que si merecen el bote. Pero deben ser detenidos con pruebas, no el actual usado método de los granaderos que parecen gorilas en frenesí katártico que agarran al primero que se les cruce o quien esta tomando registro en foto y video. Lo he dicho antes y lo sostengo: Que vergüenza ser un granadero, de hecho no confiamos en la mayoría de las autoridades gubernamentales.
Si es un organizado plan para criminalizar la lucha y protesta, ¿Quién está detrás? unos acusan a Miguel Ángel Mancera, pero por el momento son teorías o especulaciones, pero todo parece que estos actos de represión del gobierno a la lucha social van a seguir, a los compañeros que asisten a estos actos recomiendo mucho cuidado pues al ser el 10 de Junio una fecha importante pasó lo esperado, ¿Que sigue? ¿el 2 de Octubre? ¿Se avecina una verdadera represión fuerte "justificada" para mantener el orden? ¿Se quiere un control fuerte sobre la población al permitir la represión violenta?
http://www.animalpolitico.com/2013/06/detenidos-del-10-de-junio-acusados-de-lesiones-ultrajes-y-ataques-a-la-paz/#axzz2VvCXQWr4
Yo quiero para cerrar compartir una rola:
Vándalo-Ska-p
1 de Diciembre 2012, la toma de la Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico, la Universidad Autónoma Metropolitana y la más sonada, la toma en Abril de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, la confrontación en metro Tacubaya con abuso de autoridad policial el 2 de Junio (de la cual casi no se hablo) y el más reciente acto vandálico del lunes 10 de Junio de la Marcha de el "Halconazo", conmemorando la matanza e injusticia de esa misma fecha en 1971 por parte de las fuerzas federales en el metro Normal.
He aquí en donde´quiero hacer mi comentario sobre todo como testigo de varios de estos actos. Varios son en contra de la administración de Enrique Peña Nieto, su cuestionable administración como gobernador del Estado de México, su llegada al poder como Presidente del país y los resultados de su reciente gobierno; además de conmemorar fechas importantes en la historia del país que de ninguna manera es una excusa para reñir o vandalizar, la protesta y la organización es importante para alzar la voz por no olvidar los actos represivos del pasado y cuestionar y exigir a los gobernantes sobre las deficiencias de su trabajo y concientizar a la población sobre esto.
Desde el año pasado se han llevado a cabo manifestaciones pacificas por las pasadas elecciones presidenciales y sobre todo por las deficientes administraciones de los partidos PRI o PAN, ejemplo de esto fue #YoSoy132 el cual nunca se dieron estos actos de violencia.
Desde el ya citado 1 de Diciembre de 2012 se dan actos de violencia y confrontación directa entre "encapuchados" y policías y granaderos.
A los pasados eventos del 2 y el 10 de Junio no he asistido pero he seguido de cerca el seguimiento que le dan los medios, es muy diferente ir a esas marchas y mítines a ver fotografías en T.V., periódicos o en Internet, es importante ver las fuentes.
Me centrare más en el evento del 10 de Junio. Casi no se menciona en medios convencionales como se organizó la marcha, quien convoco a la movilización, que se exige o porque razón, no hay testimonios de los asistentes, solo se muestra lo que al parecer les conviene: Encapuchados lanzando piedras, rompiendo cuanto este a su paso, usando lanzallamas improvisados, cadenas, botellas etc para agredir policías y propiedad privada.
En T.V. me llaman la atención 2 programas: hace minutos veía un poco del "noticiero" Hechos del canal 13 y en ocasiones los sábados he alcanzado a ver un programa nocturno de "análisis social y político" de ForoTV llamado La Mudanza.
Siendo siervos de Televisa y TVAzteca criminalizan el hecho de asistir a esas marchas, no bajan de riojosos y vándalos a los encapuchados pero llama la atención como cuestionan estos actos y usan recursos como poner música dramática mientras hay escenas de encapuchados rompiendo vidrios de negocios y un pobre policía granadero se queja de su pierna. Cuestionan al gobierno local y federal sobre el uso de la fuerza, "Es necesario mantener el orden ¿Que esperan las autoridades para hacer efectiva su fuerza? Es necesaria usar la fuerza cuando todo está fuera control."
Cuestionan a la Asamblea Legislativa del DF sobre las penas en estos actos que solo las sancionan de manera leve, exigen que existan penas mas severas para estos vándalos como la cárcel en lugar de pagar solo fianza.
Alarman a las personas sobre la pérdida en el sector privado ya que estos actos hacen que se pierdan trabajos y afectan a empresarios.
De verdad piden que se frene como sea estos actos.
Los compañeros que colaboramos en este Blog estamos totalmente en contra de la violencia y el vandalismo. Estamos consientes de lo que pasa en nuestra sociedad, no creemos en la TV y cuestionamos la información que llega a nosotros y compartimos nuestra opinión aquí como una alternativa.
Hemos visto a estos "protestantes" hace estos actos, mantenernos a raya en el acto y tomamos el registro de lo que pasa.
Lo que nosotros y otros amigos y compañeros hemos observado es que en estos días citados al principio casi no hay detenidos de los actores principales, toman como delincuentes a personas inocentes que no tenían nada que ver o que formaban parte de la protesta pacífica asi como a los que se atreven a tomar fotografías y video, que muchos de los que llegan a sus casas suben la información a plataformas como Facebook o Youtube y se demuestra evidencia más allá de la misma toma que pasan una y otra vez de los enfrentamientos directos.
Los medios convencionales no muestran todo el panorama de lo ocurrido y solo muestra lo que conviene y ha funcionado, escucho seguido comentarios de familiares o personas que se enteran que voy a las marchas o en Facebook: uno dice: "Que bueno que los entambarlos a esos riojosos, que miedo llevar a mi familia al centro y encontrarme con ellos".
Pero gracias a internet tenemos más opciones para informarnos y tener un buen criterio sobre que opinamos de los hechos, tras haber revisado varias fuentes de diferentes posturas. NO se trague lo primero que le den sin que usted piense y reflexione, nunca tome como única fuente a la TV.
Cuestione fuentes como esta: parece Amarillista.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article176346
Y regresando a los encapuchados es perfectamente, se puede cuestionar perfectamente sobre si son infiltrados como policías o grupos de choque. Se habla de trabajadores del GDF "A punto de ser asesinados" por los violentos del pasado 10 de Junio, es válido pensar que fueron inocentes enviados a dialogar con "manifestantes" y que estos fueron golpeados por provocadores, grupos de choque o infiltrados. ¿Porque no pensar esto? No suena ilógico.
También es válido pensar que estos encapuchados de verdad son extremistas violentos sin razón que se les va de las manos la protesta o son imbéciles oportunistas vale-madres.
Hay que cuestionarse todo, pero ¿no parece ilógico que alguien que protesta en contra de la injusticia social y la represión violenta actúe de esta manera? Si de verdad estos grupos quieren resolver los problemas del país en una violencia sin control ni orden o una lucha de defensa y ataque justificable, pues son unos pobres diablos que si merecen el bote. Pero deben ser detenidos con pruebas, no el actual usado método de los granaderos que parecen gorilas en frenesí katártico que agarran al primero que se les cruce o quien esta tomando registro en foto y video. Lo he dicho antes y lo sostengo: Que vergüenza ser un granadero, de hecho no confiamos en la mayoría de las autoridades gubernamentales.
Si es un organizado plan para criminalizar la lucha y protesta, ¿Quién está detrás? unos acusan a Miguel Ángel Mancera, pero por el momento son teorías o especulaciones, pero todo parece que estos actos de represión del gobierno a la lucha social van a seguir, a los compañeros que asisten a estos actos recomiendo mucho cuidado pues al ser el 10 de Junio una fecha importante pasó lo esperado, ¿Que sigue? ¿el 2 de Octubre? ¿Se avecina una verdadera represión fuerte "justificada" para mantener el orden? ¿Se quiere un control fuerte sobre la población al permitir la represión violenta?
http://www.animalpolitico.com/2013/06/detenidos-del-10-de-junio-acusados-de-lesiones-ultrajes-y-ataques-a-la-paz/#axzz2VvCXQWr4
Yo quiero para cerrar compartir una rola:
Vándalo-Ska-p
viernes, 3 de mayo de 2013
A propósito de los encapuchados
Parece haberse resuelto la
primera parte del conflicto que estuvo en boca de los universitarios y de los
medios de comunicación. Los individuos “encapuchados” que mantuvieron tomada la
torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México por doce días
desocuparon las instalaciones ocupadas el pasado 1 de mayo en la mañana, el
desalojo, según se ha dicho, se dio gracias a que los “encapuchados” accedieron
al dialogo ofrecido por las autoridades universitarias agendado para el próximo
9 de mayo.
Estamos frente a un caso que
desde un principio fue poco claro, no sólo entre los medios sino también entre
los participantes mismos y la comunidad universitaria. Por otro lado resulta
difícil verlo como un caso aislado pues surgió al mismo tiempo que en estados
como Guerrero y Oaxaca las protestas de miembros de la Confederación Nacional
de Trabajadores de la Educación han ido aumentando en número y acciones.
Me encontraba fuera de la ciudad
cuando me enteré que el viernes 19 de mayo un grupo de personas, encapuchadas,
supuestamente alumnos del CCH habían tomado las instalaciones del edificio
administrativo más importante de la Universidad. El lunes al salir de clases me
dirigí al lugar de los hechos para ver qué podía ver y escuchar, pero me
encontré con un desorden pues había distintos grupos en los alrededores del
edificio que planteaban cosas distintas, unos decían apoyar, otros estar en
contra, otros convocaban a una asamblea para fijar posturas. Mientras tanto los
encapuchados estaban sentados viendo el movimiento y esperando el momento para
hacer un anuncio: “Dejaremos las instalaciones si se cubren 3 puntos de nuestro
pliego: 1) Diálogo con las autoridades; 2) No represalias contra nosotros; 3)
Cancelación de la expulsión de los 5 compañeros del CCH Naucalpan” las
reacciones fueron diversas, al mencionar los puntos 2 y 3 hubo quienes
chiflaron y gritaron que estaban inconformes, pero otro grupo dentro de la
multitud salió en defensa de los inconformes y mostraron su apoyo, los ánimos
se calentaron sin llegar a nada más que intercambio de palabras. En la torre
había mantas en las que se planteaba un rechazo a los llamados “12 puntos” que
son parte de la reforma al plan de estudios del Colegio de Ciencias y
Humanidades, otras piden “fuera el Banco Mundial de la UNAM”, otros abogan por
la “no privatización de la educación”, otros piden no represión ni
criminalización, una pinta llama a la “desobediensia (sic.)” y en lo personal no veo coherencia en las peticiones y no
veo claridad en sus peticiones.
Para el jueves las peticiones se
han reducido a dialogo y no persecución de los “encapuchados”.
El lunes se ha sumado una manta
en la que exigen que se aclare el asesinato de Carlos Sinuhé Cuevas, que
aseguran fue asesinado por el estado, siendo que las investigaciones siguen en
curso y parece más bien haber sido por otra causa (http://www.proceso.com.mx/?p=286886).
Me pregunto ¿qué tiene que ver el asesinato de Carlos con la toma,
supuestamente para hablar de la reforma al plan de estudios del CCH?
Veo que el grupo que tiene tomada
Rectoría y los grupos que los apoyan piden diálogo pero no son tan tolerantes
como dicen ser. En las ocasiones que estuve en el lugar invariablemente había
discusiones entre dos posturas: apoyo y rechazo a los actos. Pero lo que
prevalecía era que si alguien se manifestaba en contra, le recriminaba el otro
grupo y le decían “porro”, “reaccionario”, “te mandó Narro” o “te dejas
manipular”. Si alguien pedía diálogo recibía respuestas como la siguiente: una
persona preguntó “¿Sólo quiero saber de qué CCH o facultad son? [dirigiéndose a
los encapuchados]”, los que tenían tomado el edificio no contestaron y una
persona que los apoyaba respondió: “Qué importa en dónde estudien, son seres
humanos y no los quieren escuchar”. Es difícil poder entablar una conversación
con personas que tienen una lógica de “si no piensas como nosotros eres un
pendejo”, están dispuestos a hablar si coincides en lo que piensan, sino te ignoran
pues consideran que eres un “porro” o un “pagado”.
Montserrat, compañera de carrera
habló con uno de los encapuchados y al respecto me comentó lo siguiente:
“Dicen ser una bandada que se
desvió al terminar la marcha del viernes, leyeron su pliego petitorio y como no
les hicieron caso y les cerraron rectoría, decidieron entrar. Al preguntarle qué
piden, me dijo que están en contra de que cambien el plan de estudios de CCH,
porque les reducen horas a costa de otras materias. Dijo que llevan un año
intentando llamar la atención de los compañeros y pocos los pelaban y que tienen
apoyo, pero no se dieron a la tarea de informar el por qué de sus actos hasta
hace no mucho (el martes en la tarde, cuando sintieron a los federales llegar).”
En el movimiento cotidiano uno
veía un grupo permanente en la ocupación, pero otras personas, igualmente encapuchadas,
entraban y salían libremente de la zona. Igualmente el día lunes 29 presencié
cómo un sujeto les llevó unos tamales, salió y se fue campante por “las islas”
sin ser perseguido ni nada.
En la Facultad de Filosofía y
Letras predominaba un ambiente de indiferencia. Si bien entre los compañeros
cercanos se manifestaba un rechazo a la decisión de la forma en que se buscó
manifestarse, no se veía un interés por buscar alguna alternativa. El día
martes 23 en la noche llegó un e-mail en el que se invitaba a los alumnos que
lo desearan, firmar un documento en el que se manifestaba el rechazo a la toma
de las instalaciones de rectoría. Sólo dos profesores tocaron el tema; Ricardo
Gamboa (profesor que fuera participante de importancia en el movimiento de
1968) mostró rechazo a la decisión y dijo que podían tratarse de grupos que
buscan dañar la imagen de la UNAM y esa mala imagen podría ser usada en contra
para buscar cosas como la privatización de la institución. Por otro lado la
Dra. Guadalupe Avilez mostró un rechazo a la toma y dijo que respeta cualquier
opinión pero que no se vale que se lleven ese tipo de acciones, dijo que ella
daba su opinión cara a cara, de frente y que nos invitaba como estudiantes a no
permitir que un pequeño grupo, probablemente ajeno a la universidad, dañe la
imagen de nuestra institución.
El martes 30 de abril se dialogó
en una clase sobre el tema por iniciativa del profesor. En la clase todas las
opiniones expresadas fueron de rechazo a
la toma y se hicieron varias propuestas como que se juntara un grupo de
estudiantes para ir a sacarlos o que se respaldara la entrada de la policía federal.
Se dijo que la autonomía que goza la UNAM es de carácter institucional y que
entrara la policía a desalojar el edificio no viola la autonomía, sin embargo
que eso podría tener un costo político alto y sería mejor evitarlo. El profesor
comentó que la decisión que se tomara debería ser pensada y no realizada por
impulso. Al final de la clase se vio un rechazo casi generalizado pero no se
logró hacer una propuesta convincente para manifestar el rechazo.
Coincidencia o no, los
inconformes deciden desalojar el edificio tomado el 1 de mayo, día que no hay
labores en la universidad. Es muy interesante que el desalojo se diera de forma
tan súbita y sin mucho “ruido”, es decir, los inconformes dejaron el lugar sin
exigir nada más y no hubo quejas ni nada.
Sigue siendo incógnita por qué
decidieron salirse tan súbitamente, pues el diálogo les fue ofrecido desde el
principio, a cambio de que desalojaran el edificio. Coincide que al día
siguiente llegó Barak Obama a la ciudad y entre otras cosas acordó con Enrique
Peña Nieto cooperar en materia de educación (http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/05/02/897144).
Al irse del edificio, los
manifestantes dijeron que la toma fue por los 12 puntos y no por los expulsados
(yo, como ya dije, el día 21 escuché que uno de sus puntos era eso y había
mantas que lo decían). Pero, ¿realmente se trata de los 12 puntos?, una
compañera escribió al respecto un artículo que recomiendo ampliamente, en el
menciona que
“Así, la construcción de reformas
a los CCHs sí ha tomado en cuenta a los estudiantes: sus necesidades, sus
propuestas y comentarios. Y más importante, éste sigue en proceso. La consulta
sobre la modificación del plan de estudios fue extendida hasta el 30 de
noviembre producto de los acuerdos entre la directora del CCH Rocío Laura Muñoz
Corona y quienes tenían tomada la dirección del CCH en febrero.
¿Cuál es entonces el sentido de
las protestas de quienes tienen tomada la rectoría de la UNAM a los 12 puntos
en específico (que ya ni siquiera son 12)? La comunidad de los CCHs puede no
sentirse identificada con sus directivos y representantes; en ese caso, pueden
articular propuestas de métodos de participación más incluyentes y justos. Del
mismo modo, sería válido exigir la correcta implementación de las reformas a
los CCHs en caso de que no se hiciera. Reformar los CCHs es un tema importante,
por lo que calificar la conformación de estas propuestas de antidemocráticas y
expresar su rechazo de manera generalizada, entre acciones violentas y otras
demandas poco fundamentadas, diluye lo que detrás del reclamo pueda haber de
certero y verdaderamente transformador.”
No puede dejarse de preguntar qué
buscan esos grupos. El problema mayor es que ni siquiera ellos son claros al momento
de plantear sus propuestas o peticiones. Parte del discurso es el de la
privatización de la educación –discurso también utilizado en las protestas de
maestros- pero el problema es que es un punto que, por lo menos por el momento
no se está planteando en ninguno de los dos casos. En una buena lectura de la
situación, Sergio Sarmiento planteó que: “Los encapuchados que han tomado la
Rectoría de la UNAM afirman que se oponen a la privatización de la educación.
Son, sin embargo, sus principales promotores.”.
Recomiendo leer el artículo completo.
Otro punto interesante es que,
como comenté hace un momento, la toma de rectoría da una mala imagen de la
UNAM. Después de la Huelga del 99 era común ver en los periódicos anuncios en
que se anunciaba una oferta de empleo que especificaba “no UNAM” ya que se
creía que todos sus alumnos eran “revoltosos”. Por otro lado puede facilitar un
intento de privatización, como dice Sarmiento, pues se dan elementos para que
grupos digan “ven, esa institución está podrida, no pueden con ella,
vendámosla, para qué darle presupuesto”
Javier Flores apunta algo
importante: “En mi opinión, estos grupos hacen el juego a los sectores más
conservadores del país, que buscan acallar o dañar a las instituciones de educación
superior públicas, como la UNAM, que representa un modelo de educación superior
pública, gratuita, laica y de masas con alta calidad académica, en la que se
discuten con libertad y se buscan soluciones a los grandes problemas
nacionales.”
Un punto importante es el modo en
que se manejó la información en lo medios. Aunque los encapuchados dicen que estaban
en su contra, era la voz que más se escuchaba pues en las coberturas
predominaba lo que ellos decían o hacían. Pocas veces se vieron otras
opiniones.
Hoy el rector Narro dijo que no
se retirarán las denuncias realizadas antes la PGR aseverando que “la
universidad no quiere profundizar problemas, pero tampoco quiere que esto quede
en la impunidad”. (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/05/03/102812683-reitera-narro-que-no-se-retiraran-denuncias-contra-quienes-tomaron-rectoria)
Y en la mañana se dio a conocer
que con las primeras revisiones de las instalaciones se corroboró que hubo
saqueo, esto lo comentan algunos trabajadores como puede verse en esta nota (http://www.eluniversal.com.mx/notas/920653.html?fb_comment_id=fbc_122296024636567_48171_122444411288395#f99d5844c).
Sin embargo no sería raro, ni la primera vez que los responsables sean detenidos
pero salgan al poco tiempo.
Debido al espacio he tratado de
poner lo que me parece más importante pero reconozco que he dejado algunos
puntos de lado. Creo que no podemos ver la toma de Rectoría como un hecho
aislado o una mera ocurrencia. Sin querer sonar conspiracionista, creo que no
son personas que se me muevan por sí solas sino que hay algún interés político
detrás. No se trata de criminalizar cualquier protesta, pero creo que con lo
mencionado anteriormente, podemos ver que no hay claridad en los puntos que
manifiestan, surge en un momento en que hay otras protestas operando de manera
similar en otros puntos del país. Esperemos qué pasa pues el caso aún no se
cierra, falta ver la acción legal contra los responsables de los actos fuera de
la ley y ver si se lleva a cabo el dialogo con las autoridades en qué términos
se da y si se logra algo.
Artículos recomendados:
http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/11/61392.php
martes, 16 de abril de 2013
RM: La División del Norte
Recomendación Musical: La División del Norte
Desde Nogales, Sonora llega este grupo de cuatro integrantes dando a todo lo que da. Llegó a mis manos su primer disco: Los Grandes Éxitos de la División del Norte. Bien curioso el nombre ya que los integrantes afirman que Pancho Villa, deseoso de hacer una banda de rock, los eligió para esta tarea. Cristian, Luis, El Rodrigo y Lalo retoman canciones y elementos de la cultura mexicana que se escucha y siente en sus letras, teniendo muy en cuanta el contexto de la globalización su objetivo es mantener la pluralidad, diversidad y respeto a nuestras raíces culturales modernizando las canciones pero manteniendo la esencia de la composición.
Es muy colorido e interesante el disco desde la portada, una parodia a Sgt. Pepper´s Loneley Hearts Club Band de The Beatles, toma personajes de la historia y cultura mexicana que es difícil no reconocer.
http://www.ladivisiondelnorte.mx
Desde Nogales, Sonora llega este grupo de cuatro integrantes dando a todo lo que da. Llegó a mis manos su primer disco: Los Grandes Éxitos de la División del Norte. Bien curioso el nombre ya que los integrantes afirman que Pancho Villa, deseoso de hacer una banda de rock, los eligió para esta tarea. Cristian, Luis, El Rodrigo y Lalo retoman canciones y elementos de la cultura mexicana que se escucha y siente en sus letras, teniendo muy en cuanta el contexto de la globalización su objetivo es mantener la pluralidad, diversidad y respeto a nuestras raíces culturales modernizando las canciones pero manteniendo la esencia de la composición.
Es muy colorido e interesante el disco desde la portada, una parodia a Sgt. Pepper´s Loneley Hearts Club Band de The Beatles, toma personajes de la historia y cultura mexicana que es difícil no reconocer.
Llevando a nuevos ritmos a canciones populares mexicanas como "La Bruja" invitando a un fandango o a querer bailar, llevan también esa invitación a composiciones originales tomando en cuenta que es el ser mexicano como "A Casa" o "Entre refranes y Chava Flores". Toma elementos y formas de pensar del Mexico Prehispánico para celebrar a la madre tierra o contar épicas historias mayas con gran fuerza y energía con "Maíz" o "El Mayab", o tambien recordar esos amores del pasado que nos hicieron sentir dolor asi como felicidad, unos rolones para acompañar con un tequila, ya que en México es muy frecuente a dedicarle unas lineas al mal de amores pero con pasión y verdadero sentimiento que puede motivar a unas lagrimas a asomarse con "El Triste" y el cover de los Ángeles Negros: "Murió La Flor" (este si es una verdadera pieza de canción para disfrutar y tal vez llorar).
Pero así como hay jolgorio y sentimientos, tambien en México hay injusticia, hambre, dolor y miseria ante un Estado que parece evadir su tarea y engañar a la población o de plano mostrarse indiferente, la protesta y la lucha por un mejor país siempre acompañara a la esencia del mexicano, "ABC" es una canción de dolor de un padre que perdió a su pequeña y clama por justicia y apoyo del cual no recibe del gobierno y mi canción favorita "Ojo por Ojo" gritándole a la cara a lo ojetes e ineptos del gobierno ¡Tienes que trabajar para la gente!
Recomiendo mucho buscar este CD, muy buena música y llamativo y mexicanisimo arte de Mostasho para la portada y el cancionero. Chulada de maíz prieto este disco.
La verdad hablan más las rolas que la palabra escrita, ¿Cómo se va a poder disfrutar mejor de la música? Les dejo con 3 canciones:
Los Muertos
Murió la Flor
Ojo por Ojo
http://www.ladivisiondelnorte.mx
lunes, 4 de marzo de 2013
No hay Justicia, solo es por el Poder
El pasado 26 de Febrero pasó algo que nunca creí posible. Uno de los personajes más cínicos, perfecta materialización de la corrupción y tráfico de influencias, de los más intocables y para rematar, como se dice popularmente, fea como la chingada. Elba Esther Gordillo pisó la cárcel.
Por momentos pensé que era posible pensar en un país en que por fin la Justicia se ejercería y personas como ella pagarían por sus actos. Recordé que las cosas no son como en ese mundo ideal y tiene que haber un porque. Siguiente paso es tratar de recabar mucha información.
En los medios más populares como TV, radio y periódicos como el Gráfico y Metro, los más "populares", le dieron mucho énfasis a sus bienes materiales, a sus lujosas propiedades y en que tonterías se gastaba el dinero como bolsas de miles de pesos o que presuntamente bebe agua Fiji en la cárcel. Se habla de desvío de recursos y lavado de dinero para beneficio de sus cuentas bancarias personales. Es "secreto a voces" todos los actos de corrupción que realizó esta señora y creo ya innecesario citar.
¿Porque se hizo esto?
- ¿Justicia? Ah si claro, espérame aquí sentado...
-Demostrar que hay justicia en un país en donde dejan ir extranjeros secuestradores por "malos procesos"
-El rumor de que es una distracción ante la Reforma Educativa y Energética o sea la "Privatización de Pemex.
- Reafirmar el poder del Ejecutivo eliminando a los "estorbos"
Hay más hipótesis pero esta última parece muy acertada.
Con el manejo de información en los medios es muy difícil llegar a una verdad definitiva, una verdadera. Pero con lo que se sabe y revisando varias fuentes se llega a conclusiones y a criterios. Como con un rompecabezas, armar una hipótesis. Se sabe que entre los líderes sindicales, gobierno y partidos políticos hay apoyo, hay beneficios a cambio de favores, y si no estas con "el equipo ganador" te va a ir muy mal. Gran característica del PRI en sus muchos años en el poder, se hacía lo que el mandatario y su círculo cercano pide y le conviene y si no cooperas... puedes desaparecer.
Si uno tiene un poco de inteligencia, se dará cuenta de que el gobierno de El Pacto por México está haciendo un muy buen trabajo para todos los mexicanos. Cuando Peña en uno de sus mas célebres demostraciones de ignorancia y de pendejez (que no fue la última y sigue y seguirá haciendo) en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2011, debió memorizar el título El Príncipe-Nicolas Maquiavelo. Libro imprescindible para cualquier político que a pesar de haberse escrito hace siglos es una muestra perfecta de como manejar el poder, de como mandar. Parafraseando en el libro indica que debes de tener buenos aliados que te ayuden a subir en el poder, lo cual es fácil pero el verdadero reto está en mantenerse ahí. Eso no es todo porque esos los cuales te ayudaron a subir, pueden tener ambición por tener el lugar que ocupas, por ende debes eliminarlos.
Puede ser sutilmente como enviarlos al exilio, en este caso a la cárcel o mejor acabar con sus vidas. Triste pero cierto lo que dice, muy buen libro. Pocos mantienen un gran poder, pero siempre quienes los mantenemos ahí somos el pueblo, los trabajadores que tienen que dar cooperación o pagar impuestos para que estos individuos se mantengan arriba, y se mantendrán ahí ya sea por la fuerza (Aparato Represivo de Estado) o la forma más efectiva con la Ideología y adiestrando al pueblo como los medios de comunicación y las instituciones educativas (Aparato Ideológico de Estado).
Lo que puedo asegurar es que este nuevo PRI viene a afirmar su poder y no solo con el "Gordillazo" que seguramente se oponía a algo con el gobierno en turno y que con los pasados o pacto para trabajar cada quien bien por su lado o ser su fiel compañero para afirmar el poder del gobierno en turno.
-¿Ustedes creen que la explosión en las oficina de PEMEX a fines de Enero fue por acumulación de gases?
-El primero de Diciembre fue un ejemplo que que se criminaliza a los movimientos de protesta social y política, se infiltran miembros o van provocadores a cometer actos de anarquía.
- Un ejemplo que en lo personal me impacta mucho es la entrega al Padre Solalinde el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012 en su gran lucha en defensa de los migrantes centroamericanos cuando Solalinde criticaba fuertemente a Enrique Peña Nieto junto con el PRI y el gobierno en turno de Felipe Calderón. Y también esta las Ley General de Víctimas que en su presentación se encontraba Javier Sicilia. Personajes que han luchado en favor de la sociedad justa y segura que pueda vivir sin miedo, pero terminaron cediendo o pactando con el PRI.
Estos son algunos de los que más me han llamado la atención. Tal vez la moraleja que puede manejarse es: Si no puedes con ellos, úneteles. Agregando: ... o sino puedes desaparecer.
Maldita política, camino lleno de ambiciones y beneficios pero es un camino oscuro y difícil, ¿uno como puede estar seguro de no corromperse? Camino lleno de traición y mierda.
Aún así no debemos ceder al conformismo pero la población no entiende que puede salir de eso por miedo.
Dejo unos videos y una serie de links para leer más:
http://www.sinembargo.mx/27-02-2013/542173
http://www.sinembargo.mx/27-02-2013/542606
http://www.sinembargo.mx/28-02-2013/542509
http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/03/100363.php
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/03/01/index.php?section=sociedad&article=002a1soc
La cereza del pastel, una rolita dedicada con mucho amor a la Maestrita Esther:
Ay, Esther-Andres Contreras
Por momentos pensé que era posible pensar en un país en que por fin la Justicia se ejercería y personas como ella pagarían por sus actos. Recordé que las cosas no son como en ese mundo ideal y tiene que haber un porque. Siguiente paso es tratar de recabar mucha información.
En los medios más populares como TV, radio y periódicos como el Gráfico y Metro, los más "populares", le dieron mucho énfasis a sus bienes materiales, a sus lujosas propiedades y en que tonterías se gastaba el dinero como bolsas de miles de pesos o que presuntamente bebe agua Fiji en la cárcel. Se habla de desvío de recursos y lavado de dinero para beneficio de sus cuentas bancarias personales. Es "secreto a voces" todos los actos de corrupción que realizó esta señora y creo ya innecesario citar.
¿Porque se hizo esto?
- ¿Justicia? Ah si claro, espérame aquí sentado...
-Demostrar que hay justicia en un país en donde dejan ir extranjeros secuestradores por "malos procesos"
-El rumor de que es una distracción ante la Reforma Educativa y Energética o sea la "Privatización de Pemex.
- Reafirmar el poder del Ejecutivo eliminando a los "estorbos"
Hay más hipótesis pero esta última parece muy acertada.
Con el manejo de información en los medios es muy difícil llegar a una verdad definitiva, una verdadera. Pero con lo que se sabe y revisando varias fuentes se llega a conclusiones y a criterios. Como con un rompecabezas, armar una hipótesis. Se sabe que entre los líderes sindicales, gobierno y partidos políticos hay apoyo, hay beneficios a cambio de favores, y si no estas con "el equipo ganador" te va a ir muy mal. Gran característica del PRI en sus muchos años en el poder, se hacía lo que el mandatario y su círculo cercano pide y le conviene y si no cooperas... puedes desaparecer.
Si uno tiene un poco de inteligencia, se dará cuenta de que el gobierno de El Pacto por México está haciendo un muy buen trabajo para todos los mexicanos. Cuando Peña en uno de sus mas célebres demostraciones de ignorancia y de pendejez (que no fue la última y sigue y seguirá haciendo) en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2011, debió memorizar el título El Príncipe-Nicolas Maquiavelo. Libro imprescindible para cualquier político que a pesar de haberse escrito hace siglos es una muestra perfecta de como manejar el poder, de como mandar. Parafraseando en el libro indica que debes de tener buenos aliados que te ayuden a subir en el poder, lo cual es fácil pero el verdadero reto está en mantenerse ahí. Eso no es todo porque esos los cuales te ayudaron a subir, pueden tener ambición por tener el lugar que ocupas, por ende debes eliminarlos.
Puede ser sutilmente como enviarlos al exilio, en este caso a la cárcel o mejor acabar con sus vidas. Triste pero cierto lo que dice, muy buen libro. Pocos mantienen un gran poder, pero siempre quienes los mantenemos ahí somos el pueblo, los trabajadores que tienen que dar cooperación o pagar impuestos para que estos individuos se mantengan arriba, y se mantendrán ahí ya sea por la fuerza (Aparato Represivo de Estado) o la forma más efectiva con la Ideología y adiestrando al pueblo como los medios de comunicación y las instituciones educativas (Aparato Ideológico de Estado).
Lo que puedo asegurar es que este nuevo PRI viene a afirmar su poder y no solo con el "Gordillazo" que seguramente se oponía a algo con el gobierno en turno y que con los pasados o pacto para trabajar cada quien bien por su lado o ser su fiel compañero para afirmar el poder del gobierno en turno.
-¿Ustedes creen que la explosión en las oficina de PEMEX a fines de Enero fue por acumulación de gases?
-El primero de Diciembre fue un ejemplo que que se criminaliza a los movimientos de protesta social y política, se infiltran miembros o van provocadores a cometer actos de anarquía.
- Un ejemplo que en lo personal me impacta mucho es la entrega al Padre Solalinde el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012 en su gran lucha en defensa de los migrantes centroamericanos cuando Solalinde criticaba fuertemente a Enrique Peña Nieto junto con el PRI y el gobierno en turno de Felipe Calderón. Y también esta las Ley General de Víctimas que en su presentación se encontraba Javier Sicilia. Personajes que han luchado en favor de la sociedad justa y segura que pueda vivir sin miedo, pero terminaron cediendo o pactando con el PRI.
Estos son algunos de los que más me han llamado la atención. Tal vez la moraleja que puede manejarse es: Si no puedes con ellos, úneteles. Agregando: ... o sino puedes desaparecer.
Maldita política, camino lleno de ambiciones y beneficios pero es un camino oscuro y difícil, ¿uno como puede estar seguro de no corromperse? Camino lleno de traición y mierda.
Aún así no debemos ceder al conformismo pero la población no entiende que puede salir de eso por miedo.
Dejo unos videos y una serie de links para leer más:
http://www.sinembargo.mx/27-02-2013/542173
http://www.sinembargo.mx/27-02-2013/542606
http://www.sinembargo.mx/28-02-2013/542509
http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/03/100363.php
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/03/01/index.php?section=sociedad&article=002a1soc
La cereza del pastel, una rolita dedicada con mucho amor a la Maestrita Esther:
Ay, Esther-Andres Contreras
jueves, 24 de enero de 2013
Vale la pena encender la tele.
Vienen a mis recuerdos un comentario del ya fallecido senador y ex-secretario de Educación Pública Alonso Lujanbio, que dijo durante su discurso el pasado Marzo de 2011 al entregar reconocimientos a empresas que apoyaron al Instituto Nacional de Educación de los Adultos. Entre las empresas estaban Televisa y TV Azteca.
"Yo he dicho muchas veces en privado, y lo digo en público, que la televisión, que muchas veces se le llama la ‘caja tonta’, puede también ser la ‘caja más lista’ "
Agradecía al apoyo de las televisoras por difundir los programas del INEA en sus series y telenovelas.
Lujambio adulaba a las telenovelas como buenas herramientas para la educación de la población.
Lo poco que he visto de las producciones de esas televisoras es: poco o nulo material que invite a la crítica o reflexión, historias nada originales, a veces malas copias de series extranjeras con finales predecibles; contenido soez y vulgar solo para la enajenación y entretenimiento y finalmente muy mala actuación de las celebridades que muestran como "artistas". Solo algunas cosas de esas dos horrendas televisoras.
Ahora quiero invitar a cambiar el canal. Otro que cubre diversos públicos y con contenido de muy buena calidad, en cadena abierta que desde hace unos años ha mejorado bastante tanto en las producciones originales como en la selección de las licencias de programas extranjeros que transmite.
Once TV México. El canal 11 en el Distrito Federal.
Yo, Chutemoc, crecí viendo este canal y el 5 (pienso que este último valía mucho la pena en las décadas 90`s-2000). En el 11 vi programas infantiles como Cuentos de la Calle Broca, Los Moomin, Mona la Vampira, Zaboo Mafoo o el Mundo de Beakman. Pero recuerdo que al terminar la barra infantil por eso de las 17:00 horas, transmitían aburridos documentales de animalitos.
Pero desde que Fernando Sariñana Márquez tuvo la dirección del canal en 2008, al menos yo percibí que un canal bueno comenzó a mejorar, desde entonces directores del canal como Rafaél Lugo Sámchez o la actual Enriqueta Cabrera Cuarón han hecho llegar a un auge a este canal. Maravilloso, entretenido, informativo y que aporta contenido para el público, invita a la participación, hace constantemente consultas al televidente sobre el contenido, aporta cultura, ciencia, diversión y buenas historias. Para mí es el mejor canal de la televisión abierta en México.
Un solo canal abarca más cosas que los demás 7 canales de las "grandes televisoras".
Algunos programas recomendables son:
Díalogos, La Ruta del Sabor, A Prueba de Todo, El Encantador de Perros, XY, Soy Tu Fan, Pacientes, Aqui Nos Tocó Vivír, Itinerario, Algarabía, etc...
Incluso en los pequeños segmentos durante los comerciales que son Alfabeto de la Historia u Oficios.
Hay muchas cosas que ver para diferentes públicos: Infatil, Juvenil, Hogar y Sociedad, Noticias, Deportes, Política, Ciencia, Naturaleza... etc Estoy citando solo algunos de los buenos e interesantes, creo sobre todo INTELIGENTES programas.
Me fascina Docs 360, documentales en su mayoría mexicanos los martes, Cine del Once, veo todas las películas de los sabados en la noche. Me gusta mucho Central Once con los grupos y artistas invitados, los videos de música y varios de los programas, buscan contenido para jóvenes y se aprecia la buena estrategia, tiene su barra Central Once de Madrugada, dirigido a jóvenes que se desvelan para hacer la tarea entre semana; es recomendable los programas de análisis político como Primer Plano, Espiral o Dinero y Poder. Pero lo que más de gusta es la barra infantil, han sido mucho los programas que han transmitido a lo largo de los años y casi todos de buena calidad e incluso las producciones originales. Programas divertidos, interesantes, aportan de verdad valores a los niños, programas que sin necesidad de violencia, vulgaridades o chistes muy estúpidos tratando a los niños como personitas sin la suficiente capacidad cognicitiva (cof, chof el chavo animado, cof cof). Nunca me aburriré de ver programas como La Bruja Desastrosa o Cuentos de la Calle Broca, programas que yo veía desde muy chico y me siguen y seguiran divirtiendo.
Quiero recomendar especialmente estos programas, unos pocos de los muchos del Canal 11 que me han gustado:
KIPATLA:
Miercoles 15:00 horas Domingo 9:45horas
http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/
Programa dirigido a niños que trata un tema muy importante, la discriminación, un problema que nos sigue día a día y que participando individualmente y como sociedad se puede solucionar.
Producción original de Once TV México con situaciones reales que todos hemos visto y vivido. Fomenta valores y formas para solucionar problemas nunca con violencia, sin usar groserías. Buscando la mejor solución. Racismo, rezago educativo, abuso, el ahora tan famoso "bullying", religión, sexismo, etc. discriminación de todo tipo que debido a la ignorancia y los estereotipos hacen que la gente se separe, pero con respeto y diálogo, pacificamente y PARTICIPANDO se busca la mejor solución.
Este programa de verdad aporta al público además de entretenimiento, un aprendizaje. Les dejo con el primer episodio que trata sobre el racismo, un problema que en lo particular me interesa mucho.
A PIE ANDAMOS
Jueves 22:00 horas
De verdad para entender a la Ciudad de México hay que vivir en ella, caminar entre las calles más allá de las zonas turísticas o bonitas. Lo que de verdad el pueblo vive fuera de las versiones oficiales. Es una ciudad muy interesante, con mucho que en otras ciudades envidiarían y que en varios aspectos ha progresado. Pero hay realidades, hay problemas del día a día en los cuales ha fallado tanto la población y las autoridades. Una ciudad con condiciones en las cuales muy dificilmente la población sale adelante. Problemas a los cuales muchos se hacen de la vista gorda y evitan y que requieren acciones para contrarrestarlos y prevenirlos. En este aspecto las autoridades han fallado gravemente. Muy buena producción, directo a lo que va, sin pelos en la lengua. Un verdadero trabajo periodístico y un registro de lo que pasa en la ciudad que en mucho o poco todos hemos fomentado.
Son solo dos de los muchos programas que transmite el canal 11. Pero no solo se limita a la TV. Aprovecha muy bien el internet y sube sus programas para ser vistos cuando se quiera. Estan disponibles a YouTube o como podcast en iTunes.
Aqui el enlace a las listas de reproducción a YouTube:
http://www.youtube.com/user/CanalOnceIPN/videos?flow=grid&view=1
Para consultar la cartelera, información, programas y material adicional aqui está la página:
http://oncetv-ipn.net/
Aqui hay material de calidad, buen contenido, actuaciones convincentes y hay cosas mas interesantes e inteligentes. El contenido es accesible a todos, sin necesidad de elitismos intelectuales fresones (cof cof 22)
Vale la pena cambiar el canal, en vez de programas pseudoforos que dan una "moraleja al público y se aprende que no se debe de hacer" con una señora y sus "invitados con casos reales" ladrando vulgaridades e idioteces. Sin ofender a los perros.
Le doy un fuerte aplauso a Once TV México, un canal que de verdad "Te Hace Ver Más".
"Yo he dicho muchas veces en privado, y lo digo en público, que la televisión, que muchas veces se le llama la ‘caja tonta’, puede también ser la ‘caja más lista’ "
Agradecía al apoyo de las televisoras por difundir los programas del INEA en sus series y telenovelas.
Lujambio adulaba a las telenovelas como buenas herramientas para la educación de la población.
Lo poco que he visto de las producciones de esas televisoras es: poco o nulo material que invite a la crítica o reflexión, historias nada originales, a veces malas copias de series extranjeras con finales predecibles; contenido soez y vulgar solo para la enajenación y entretenimiento y finalmente muy mala actuación de las celebridades que muestran como "artistas". Solo algunas cosas de esas dos horrendas televisoras.
Ahora quiero invitar a cambiar el canal. Otro que cubre diversos públicos y con contenido de muy buena calidad, en cadena abierta que desde hace unos años ha mejorado bastante tanto en las producciones originales como en la selección de las licencias de programas extranjeros que transmite.
Once TV México. El canal 11 en el Distrito Federal.
Yo, Chutemoc, crecí viendo este canal y el 5 (pienso que este último valía mucho la pena en las décadas 90`s-2000). En el 11 vi programas infantiles como Cuentos de la Calle Broca, Los Moomin, Mona la Vampira, Zaboo Mafoo o el Mundo de Beakman. Pero recuerdo que al terminar la barra infantil por eso de las 17:00 horas, transmitían aburridos documentales de animalitos.
Pero desde que Fernando Sariñana Márquez tuvo la dirección del canal en 2008, al menos yo percibí que un canal bueno comenzó a mejorar, desde entonces directores del canal como Rafaél Lugo Sámchez o la actual Enriqueta Cabrera Cuarón han hecho llegar a un auge a este canal. Maravilloso, entretenido, informativo y que aporta contenido para el público, invita a la participación, hace constantemente consultas al televidente sobre el contenido, aporta cultura, ciencia, diversión y buenas historias. Para mí es el mejor canal de la televisión abierta en México.
Un solo canal abarca más cosas que los demás 7 canales de las "grandes televisoras".
Algunos programas recomendables son:
Díalogos, La Ruta del Sabor, A Prueba de Todo, El Encantador de Perros, XY, Soy Tu Fan, Pacientes, Aqui Nos Tocó Vivír, Itinerario, Algarabía, etc...
Incluso en los pequeños segmentos durante los comerciales que son Alfabeto de la Historia u Oficios.
Hay muchas cosas que ver para diferentes públicos: Infatil, Juvenil, Hogar y Sociedad, Noticias, Deportes, Política, Ciencia, Naturaleza... etc Estoy citando solo algunos de los buenos e interesantes, creo sobre todo INTELIGENTES programas.
Me fascina Docs 360, documentales en su mayoría mexicanos los martes, Cine del Once, veo todas las películas de los sabados en la noche. Me gusta mucho Central Once con los grupos y artistas invitados, los videos de música y varios de los programas, buscan contenido para jóvenes y se aprecia la buena estrategia, tiene su barra Central Once de Madrugada, dirigido a jóvenes que se desvelan para hacer la tarea entre semana; es recomendable los programas de análisis político como Primer Plano, Espiral o Dinero y Poder. Pero lo que más de gusta es la barra infantil, han sido mucho los programas que han transmitido a lo largo de los años y casi todos de buena calidad e incluso las producciones originales. Programas divertidos, interesantes, aportan de verdad valores a los niños, programas que sin necesidad de violencia, vulgaridades o chistes muy estúpidos tratando a los niños como personitas sin la suficiente capacidad cognicitiva (cof, chof el chavo animado, cof cof). Nunca me aburriré de ver programas como La Bruja Desastrosa o Cuentos de la Calle Broca, programas que yo veía desde muy chico y me siguen y seguiran divirtiendo.
Quiero recomendar especialmente estos programas, unos pocos de los muchos del Canal 11 que me han gustado:
KIPATLA:
Miercoles 15:00 horas Domingo 9:45horas
http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/
Programa dirigido a niños que trata un tema muy importante, la discriminación, un problema que nos sigue día a día y que participando individualmente y como sociedad se puede solucionar.
Producción original de Once TV México con situaciones reales que todos hemos visto y vivido. Fomenta valores y formas para solucionar problemas nunca con violencia, sin usar groserías. Buscando la mejor solución. Racismo, rezago educativo, abuso, el ahora tan famoso "bullying", religión, sexismo, etc. discriminación de todo tipo que debido a la ignorancia y los estereotipos hacen que la gente se separe, pero con respeto y diálogo, pacificamente y PARTICIPANDO se busca la mejor solución.
Este programa de verdad aporta al público además de entretenimiento, un aprendizaje. Les dejo con el primer episodio que trata sobre el racismo, un problema que en lo particular me interesa mucho.
A PIE ANDAMOS
Jueves 22:00 horas
De verdad para entender a la Ciudad de México hay que vivir en ella, caminar entre las calles más allá de las zonas turísticas o bonitas. Lo que de verdad el pueblo vive fuera de las versiones oficiales. Es una ciudad muy interesante, con mucho que en otras ciudades envidiarían y que en varios aspectos ha progresado. Pero hay realidades, hay problemas del día a día en los cuales ha fallado tanto la población y las autoridades. Una ciudad con condiciones en las cuales muy dificilmente la población sale adelante. Problemas a los cuales muchos se hacen de la vista gorda y evitan y que requieren acciones para contrarrestarlos y prevenirlos. En este aspecto las autoridades han fallado gravemente. Muy buena producción, directo a lo que va, sin pelos en la lengua. Un verdadero trabajo periodístico y un registro de lo que pasa en la ciudad que en mucho o poco todos hemos fomentado.
Son solo dos de los muchos programas que transmite el canal 11. Pero no solo se limita a la TV. Aprovecha muy bien el internet y sube sus programas para ser vistos cuando se quiera. Estan disponibles a YouTube o como podcast en iTunes.
Aqui el enlace a las listas de reproducción a YouTube:
http://www.youtube.com/user/CanalOnceIPN/videos?flow=grid&view=1
Para consultar la cartelera, información, programas y material adicional aqui está la página:
http://oncetv-ipn.net/
Aqui hay material de calidad, buen contenido, actuaciones convincentes y hay cosas mas interesantes e inteligentes. El contenido es accesible a todos, sin necesidad de elitismos intelectuales fresones (cof cof 22)
Vale la pena cambiar el canal, en vez de programas pseudoforos que dan una "moraleja al público y se aprende que no se debe de hacer" con una señora y sus "invitados con casos reales" ladrando vulgaridades e idioteces. Sin ofender a los perros.
Le doy un fuerte aplauso a Once TV México, un canal que de verdad "Te Hace Ver Más".
lunes, 31 de diciembre de 2012
Lo mejor del año 2012
Se acaba el 2012 y como es costumbre cada año un resumen con las mejores entradas en este Blog. Agradecemos a las personas que han colaborado con nosotros, un abrazo al Nacho, y para el año que sigue tenemos más ideas. Sigan disfrutando de este Chutemoc Blog.
ENERO
Empezamos este año con el coraje y el cuestionamiento de la tan mentada Estela de Luz, alias "La Suavicrema", un buen artículo que se aventó Nacho.
http://chutemoc.blogspot.mx/2012/01/estela-de-luz.html
FEBRERO MARZO ABRIL
Iniciaban las campañas políticas, este año fue importante para nuestro país pues terminaba la administración de Felipe Calderón e inició la contienda electoral. (Aunque que triste, la verdad yo quería hacer una investigación "bien acá" para publicarla en este blog, pero con la escuela se dificultó bastante esta tarea, en el Facebook de la página estuvimos publicando links a páginas e imágenes relativos a cada candidato, pero aún así so pudimos realizar el objetivo deseado en el blog. Aún así analizamos mucho la información que llegaba "mas fácil". Periódicos, TV e Internet básicamente. Criticamos la información y como llegaba a la mayoría de los mexicanos.)
Conocimos en Abril la obra pública que caso muchos problemas en el Centro Histórico pero a estas alturas ya es un buen sistema de transporte que ha solucionado de una manera u otra el acoplarse a la transitada ciudad, Pero en Av. Circunvalación y un poco en Eje Central se llega a demorar.
"Protestar si, pero con fundamentos" de Nacho:
http://chutemoc.blogspot.mx/2012/05/protestar-si-pero-con-fundamentos.html
ENERO
http://chutemoc.blogspot.mx/2012/01/estela-de-luz.html
FEBRERO MARZO ABRIL
Iniciaban las campañas políticas, este año fue importante para nuestro país pues terminaba la administración de Felipe Calderón e inició la contienda electoral. (Aunque que triste, la verdad yo quería hacer una investigación "bien acá" para publicarla en este blog, pero con la escuela se dificultó bastante esta tarea, en el Facebook de la página estuvimos publicando links a páginas e imágenes relativos a cada candidato, pero aún así so pudimos realizar el objetivo deseado en el blog. Aún así analizamos mucho la información que llegaba "mas fácil". Periódicos, TV e Internet básicamente. Criticamos la información y como llegaba a la mayoría de los mexicanos.)
Conocimos en Abril la obra pública que caso muchos problemas en el Centro Histórico pero a estas alturas ya es un buen sistema de transporte que ha solucionado de una manera u otra el acoplarse a la transitada ciudad, Pero en Av. Circunvalación y un poco en Eje Central se llega a demorar.
MAYO
Las campañas electorales eran los temas principales en todos lados, aquí dábamos opiniones y tratamos de recabar información útil para el mes de Julio.
"Protestar si, pero con fundamentos" de Nacho:
http://chutemoc.blogspot.mx/2012/05/protestar-si-pero-con-fundamentos.html
"Pseudo-debate" por Chutemoc:
"¿Debate o fútbol?" por Chutemoc:
JUNIO
La marcha electoral estaba a todo lo que podía, en Mayo surgió el movimiento que aún sigue activo (aunque muchos aseguran perdió fuerza e incluso el rumbo) #YoSoy132 y dimos una revisión al movimiento. Y vino el 2do debate entre los candidatos.
"El reto de alzar la voz: #YoSoy132" por Chutemoc:
"Amigo o Enemigo" por Chutemoc:
"Segundo debate de los candidatos a la Presidencia" por Chutemoc:
JULIO
Llegó el tan esperado momento, se dieron las elecciones federales y dimos una entrada a cerca del proceso. En Facebook principalmente llevamos un gran seguimiento y recomendamos páginas para estar al tanto de las elecciones como RedPolítica, Aristegui Noticias, MVS Noticias, OnceTv México y otras. Al final se dio un polémico resultado y que aún se cuestiona que es el "triunfo" de Enrique Peña Nieto.
"Ganó México..." Por Chutemoc
AGOSTO
Un hecho violento, perfecta demostración de intolerancia llamó nuestra atención. Fueron golpeados "reggaetoneros" o "Chakas" muy cerca de metro Chabacano. ¿Fue válido hacer esto?
"Haz patria y demuestra tolerancia" por Chutemoc:
También los invitamos al reinaugurado museo Tamayo de Arte Contemporáneo
SEPTIEMBRE
Una sola entrada, pero ¿tu te sientes orgulloso de ser mexicano?
"México lindo y..." por Chutemoc
OCTUBRE
y tu ¿No olvidas el 2 de Octubre?
"Caminemos Juntos" por Chutemoc:
DICIEMBRE
1 de Diciembre, toma de protesta de Peña Nieto, desde hace meses se planeaban manifestaciones, marchas y protestas ante una cuestionable elección y una imposición. Fuimos testigos de un acto de represión y abuso de autoridad policiaca. ¿Fue realmente vandalismo de parte de los jóvenes y anarquistas bárbaros, o fue una provocación bien planeada para justificar el uso desmedido de fuerza? ¿El principal objetivo fue preservar la paz o descalificar a un grupo objetivo ?
Fuimos testigos del abuso de los policias, detenían a personas inocentes y entre varios los golpeaban.
En efecto, había "chavos" provocando a la policía, destruyendo propiedad privada y pública, cometiendo verdadero vandalismo ¿Porque ninguno de ellos fue detenido? ¿Porque encerraron a personas a las cuales se les comprobó su inocencia a través de vídeos captados por personas que estaban ese día en la vía pública?
"El cariño del Pueblo que te eligió" por Chutemoc
"Cinismo" por Chutemoc
"Inhumano" por Chutemoc
Y dimos voz a una historia de tantas de personas que tienen que dejar su hogar en busca de una mejor calidad de vida. La historia de Alex, un chavo de 19 años que viene de Honduras y dejó su país para alcanzar el "Sueño Americano".
"Alcanzar el tren" por Chutemoc
Así termina este año en Chutemoc Blog, fueron pocas entradas pero venimos con más y mejores ideas para empezar en Enero de 2013.
Y como cada año terminamos con Tony Camargo- El Año viejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)